Las seis recomendaciones de Rufaro Samanga para ver durante el Festival de Cine Africano de Nueva York

15/12/2020 | Cultura

african_film_festival.jpgLa periodista sudafricana Rufaro Samanga recomienda seis cortometrajes que ningún asistente al Festival de Cine Africano de Nueva York (NYAFF) se puede perder en la nueva edición que tendrá lugar este mes de diciembre.

El festival se centra en Sudán y Nigeria, dos industrias cinematográficas que están volviendo a resurgir gracias a una nueva generación de cineastas emergentes y, además, en el caso de Sudán, gracias al final de la dictadura de Omar al-Bashir. Según informa el festival, los participantes son cineastas que desafían la noción tradicional de hogar, espacio y el lugar de África en el mundo, además de abordar diferentes temas tabús como la sexualidad o el género.

Estas son las seis recomendaciones que da Samanga:

  • 1. Un cementerio de palomas (2019): Dirigido por Adé Sultan Sangodoyin y rodado en Nigeria, este cortometraje trata el amor, la angustia y la navegación por el mundo como individuo queer.
  • 2. Niños color café (1988): Dirigido por Ngozi Onwurah y rodado también en Nigeria, este cortometraje antiguo aborda la identidad y las experiencias de niños de ascendencia racial mixta.
  • 3. Un juego (2010): Marwa Zein dirige este cortometraje, que cuenta con la colaboración de Egipto y Sudán. El corto adapta un cuento escrito por el italiano Alberto Moravia, donde un juego lúdico y aparentemente inocente torna en un enfrentamiento entre una madre divorciada y su hija pequeña.
  • 4. Amor en sumisión (2019): Lande Yoosuf dirige este cortometraje rodado en el centro de Nueva Yersey, donde dos mujeres musulmanas, que provienen de orígenes muy diferentes y que se encuentran por primera vez, descubren que ya están inextricablemente unidas por un gran secreto.
  • 5. Mi hermana, Sara (2020): Dirigido por Sarra Idris y Amin Elhassan, este cortometraje también filmado en EE.UU. documenta el trabajo de Sarra Idris, una joven activista que mantuvo al mundo informado durante la revolución sudanesa de 2018/2019, que finalmente condujo al derrocamiento del dictador Omar al-Bashir.
  • 6. Troublemaker (2019): Olive Nwosu dirige en el este de Nigeria este corto en el que se muestra y se explora la violencia, la masculinidad y los efectos que tiene la guerra en varias generaciones dentro de una comunidad.

Rufaro Samanga

Fuente: OkayAfrica-Imagen: NYAFF

[Traducción y Edición, Irene Ruzafa Martín]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Before I die, el poder de dar voz a una historia real

Seis documentales de lo que significa ser africano hoy

El cine tunecino centro de atención en el Festival El Gouna de Egipto

Desiree Kahikopo-Meiffret : «Las oportunidades son muy limitadas, por lo que la mayoría de las veces tienes que crear las tuyas propias»

Estreno de la película nigeriana Eyimofe en el 60 Aniversario del día de la Independencia del país

http://www.africafundacion.org/cine-brasileno-proyecta-siete-peliculas-egipcias-en-su-cartelera

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Cultura
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...